España se convirtió ayer en el primer país en notificar un caso de gripe causada por el nuevo virus H1N1 en un continente distinto del foco original de la epidemia en Norteamérica. Tras conocer el caso de España, y otros dos notificados horas más tarde por el Reino Unido, lo que eleva a cinco el número de países afectados en estos momentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió en una reunión celebrada ayer elevar la alerta de pandemia del actual nivel 3 al nivel 4.
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/04/28/090428142434_sp_porcina_coreasur_g_526x2.jpg)
Esta medida significa que el virus ha adquirido la capacidad de transmitirse de manera eficiente de unas personas a otras y que en las próximas semanas o meses es probable una epidemia global que podría causar millones de muertes.
De manera paralela, se ha desestimado iniciar los trabajos preliminares para desarrollar una vacuna contra el nuevo virus, que debería tardar de tres a cinco meses en estar a punto.Cómo va a evolucionar la situación en los próximos días y semanas depende de dos variables que por ahora son desconocidas, informó ayer Gregory Hartl, portavoz de la OMS. Una es hasta qué punto el nuevo virus es agresivo: el hecho de que todos los casos diagnosticados hasta ahora fuera de México hayan sido benignos invita a pensar que no es excesivamente virulento.
Pero las 149 muertes de personas con cuadros gripales que se han contabilizado en las últimas semanas en México invita a pensar que sí podría serlo - aunque sólo se ha confirmado la presencia del virus en siete de las víctimas y no se sabe qué proporción de las otras 142 son debidas al H1N1-.La segunda variable es qué facilidad tiene el virus para pasar de una persona a otra. Cuanto más eficiente sea el virus en el contagio, más rápido se dispersará y más grave puede ser la epidemia.
El caso detectado en España corresponde a un joven de 23 años que había regresado de un viaje de fin de curso a México encontrándose mal y que ingresó el sábado en el hospital de Almansa (Albacete). Otras veintiséis personas que han regresado de México en los últimos días y presentan un cuadro gripal están en observación a la espera de que los análisis confirmen o descarten que están infectados por el virus H1N1, informó ayer en Madrid la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez. Algunos de estos pacientes son universitarios que coincidieron en el viaje de fin de curso del joven de Almansa. "El caso de España no es sorprendente. El virus de la gripe se mueve con rapidez y, en esta era de interconexión global, no es raro que los viajes intercontinentales faciliten su propagación", declaró Dick Thompson, portavoz de la OMS. "En los próximos días, después de haber extremado las medidas de vigilancia para detectar el virus, esperamos verlo aparecer en otros lugares". De los veintiséis posibles casos en observación en España hasta el cierre de esta edición, 10 corresponden a Catalunya, informó en Barcelona Marina Geli, consellera de Salut. Los análisis para comprobar si alguno de estos casos se debe al virus H1N1 se están realizando en el hospital Clínic, sede del centro de referencia de la OMS para la gripe en Catalunya. Prueba de la confusión que ha generado el goteo de posibles casos en los últimos días es que una universidad se puso en contacto con el Clínic ayer a primera hora para preguntar si era conveniente suspender clases. No es preciso suspender clases ni que la población general tome ninguna otra medida de precaución en Europa en estos momentos porque no se conoce ningún caso de contagio ocurrido aquí, según la OMS. Tanto los dos casos detectados en el Reino Unido como el de España corresponden a personas que contrajeron la infección en México. La Unión Europea se sumó ayer a la confusión al desaconsejar los viajes a países afectados por el nuevo virus, pero excluyó a España de esta recomendación. Sobre el Reino Unido no se pronunció ya que la UE hizo la recomendación antes de que se notificaran los casos británicos. El número de casos detectados en EE. UU., tras haberse extremado las medidas de vigilancia, ascendió ayer de 20 a 40. En México, ya han sido 1.995 las personas ingresadas por cuadros respiratorios presuntamente debidos al H1N1 y 149 las muertes. Canadá ha detectado otros seis casos. Ante la rapidez con que están evolucionando los acontecimientos, la directora general de la OMS, Margaret Chan, convocó ayer al Comité de Emergencia de la organización para evaluar si era preciso elevar el nivel de alerta de pandemia. La reunión, en la que participaron quince especialistas de todo el mundo por videoconferencia, evaluó los datos disponibles y las medidas a tomar. Según informó Gregory Hartl, no hubo excesivas dudas en tomar la decisión de elevar el nivel de alerta del actual nivel 3 al nivel 4, que se define por la transmisión del virus entre personas en por lo menos dos países y supondría un reconocimiento de que la pandemia es inminente. La reunión se inició a las cuatro de la tarde y acabó seis horas después de intensas discusiones.